Más de una vez y más de dos he comentado con amigos, familiares o en el foro de los viajeros que para mi es un placer organizar y planear mis propios viajes. Navegar por la red entre fotos de playas en las que te vas a tumbar recalentándote al sol en solo unos meses o leer comentarios acerca de lugares que hacen que la boca se te haga agua, me hace sentir como si comenzase mis vacaciones de agosto en abril. Pienso en aquellos momentos que, mientras mi marido conduce, de pronto se abre ante nuestros ojos un paisaje maravilloso pincelado con rayos de luz que su hermosura hace incluso llorar -una que es sentimental-. Es entonces cuando le chillo: -¡para!¡para por Dios, que pasada!- y con la misma urgencia con la que necesitaría miccionar, salgo rauda y veloz del coche con cámara en ristre. Solo por esos momentos sigo pensando que los viajes independientes son la mejor opción.
Como tampoco soy una romántica empedernida -sentimental sí, romántica no-, tengo que reconocer que la segunda razón es la pasta. Normalmente por el mismo precio con el que una agencia de viajes te oferta un paquete vacacional de avión y hotel, suelo hacerme con el doble de días y un coche alquilado para recorrer el país en cuestión a nuestra manera. Desde luego y, como dice el anuncio, yo no soy tonta, a quien no le gusta que se lo den todo hechito y que el autobús te escupa exactamente delante del monumento que, de otra manera, hubieses tardado más en encontrarlo.
Por ello, tampoco hago ascos, y si encuentro un paquete vacacional a un precio bueno, soy capaz de vender mi alma al diablo y olvidarme de rebuscar por Internet, de los coches alquilados e incluso de mis principios de viajera bohemia.
Ayer, buscando la superoferta del mundo mundial, de nuevo y como tantas otras veces, tropecé con Viajar.com. Gambia, 8 días, 299€. ¡Vaya ofertón!¿Quién se puede resistir?
Inocentemente pinché y emergió otra ventana en la que me sugerían elegir el hotel en cuestión y las fechas deseadas. Por supuesto el hotel más económico era el ofrecido en el anuncio, pero eso era lo de menos. El caso es que en este apartado rezaba: "desde 299€ hasta 959€" y la mosca ya me revoloteaba detrás de la oreja. "Desde" y "hasta". Suele ser muy habitual que casualmente escojas la fecha que escojas, siempre es "hasta" y no " desde". Decidí hacer la prueba, y opté por unas fechas extrañas, fuera de las acostumbradas vacaciones de medio globo terráqueo y seleccioné como salida el 4 de diciembre.
Después de un par de clicks donde me preguntaban el número de pasajeros y el consabido "acepta usted los términos y condiciones", llegué hasta lo que debería haber supuesto nada más leer "Gambia 299€". Precio base...ta, ta, ta, ta...impuestos del aeropuerto...ta, ta, ta, ta...Precio final....¿Cómo? Mis ojos no daban crédito: 1509€.Mi no entender. ¿Serán vacaciones en Gambia sin avión?Lo único que se me ocurría era que el avión no estaba incluido y para los que quisieran acceder a la oferta, viajar.com pondría a nuestra disposición un cayuco o algo por el estilo. O un zeppelin, ¡yo qué sé!¿O eran vacaciones sin hotel?¿Dónde me he perdido?¿Qué ha sucedido desde el "desde" hasta el "hasta"?¿A qué consideran "vacaciones" estos señores? Sobre todo quiero subrayar que no hay ningún "desde", es decir, no existe ningún paquete vacacional a Gambia por 299€.
El Ejecutivo autónomo ha adoptado esta decisión tras comprobar "que, a pesar de haber sido expedientadas por anunciar billetes de avión que no se corresponden con el coste final de los mismos, no han corregido la situación o sólo lo han hecho de forma parcial".
En enero, las autoridades de Consumo del País Vasco abrieron ocho expedientes sancionadores contra otras tantas compañías aéreas que operaban en esta comunidad y ofertaban vuelos a través de sus páginas de Internet. El motivo: los importes de las tarifas anunciadas no reflejaban el precio real, ya que no incluían conceptos como las tasas y los gastos de emisión, que aumentan considerablemente el precio del viaje. Ello constituye una infracción "grave", sancionada con 12.000 euros.
Cinco de esas compañías -Air Europa, Alitalia, Easyjet, Hapag Lloyd Express GMBH y Spanair- han puesto fin a esas prácticas y por eso no han sido multadas, según Consumo. Lufthansa y Air Lingus, por su parte, sólo han realizado una "corrección parcial" (han añadido el precio de las tasas pero no el de los gastos de emisión del billete), mientras que Ryanair "sigue anunciando los vuelos en las mismas condiciones que motivaron la apertura del expediente", por lo que el Gobierno Vasco ha mantenido la sanción de 12.000 euros.
El Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias del País Vasco establece que la oferta, promoción y publicidad de los productos, bienes y servicios ha de realizarse de forma que no induzca a error sobre sus características y condiciones de adquisición.
1 comentario:
Saludos.
Precisamente acabo de publicar un texto sobre el tema en http://todohosteleria.blogspot.com,titulado "Los chollos de viajes no existen"
Enhorabuena por tu trabajo.
Publicar un comentario