
Bilbao - Venecia Ida y vuelta
Viernes20 FEB 18:40 Bilbao-Frankfurt Terminal 1
Viernes20 FEB20:50 LH 4503Turista Lufthansa
Viernes20 FEB21:45 Frankfurt Terminal 1 Venecia
Viernes20 FEB23:00 LH 4090Turista Lufthansa
Domingo22 FEB10:40 Venecia-Frankfurt Terminal 1
Domingo22 FEB12:10 LH 4083Turista Lufthansa
Domingo22 FEB16:00 Frankfurt Terminal 1-Bilbao
Domingo22 FEB18:00 LH 4502Turista Lufthansa
Total: 163,92 €
http://www.activehotels.com/
Resumen de la reserva
Nombre del hotel: Locanda Ca' del Brocchi (81876),
Venice, Rio Terà San Vio 470, Venice, 30123
Teléfono: +39 04 15 22 69 89
Día de llegada: vie, 20 feb 2009
Día de salida: dom, 22 feb 2009
Duración de la estancia: 2 noches
Tipo de habitación: Habitación Doble Número de adultos:2
Nombre del huésped: amaia cubo cossio
Día de llegada:vie, 20 feb 2009
Día de salida:dom, 22 feb 2009
€290,00 Habitación Doble
Desayuno incluido en el precio de la habitación.
Precio total
€290,00
Teléfono: +39 04 15 22 69 89
Día de llegada: vie, 20 feb 2009
Día de salida: dom, 22 feb 2009
Duración de la estancia: 2 noches
Tipo de habitación: Habitación Doble Número de adultos:2
Nombre del huésped: amaia cubo cossio
Día de llegada:vie, 20 feb 2009
Día de salida:dom, 22 feb 2009
€290,00 Habitación Doble
Desayuno incluido en el precio de la habitación.
Precio total
€290,00
Carnival- Venice
El carnaval de Venecia Es difícil hacer referencia a los carnavales europeos sin, inmediatamente, pensar en el de Venecia. Venecia es EL CARNAVAL, lo que no significa ni mucho menos que si no has visto el de Venecia no hayas visto ningún otro. Es EL CARNAVAL e indiscutible protagonista por tradición, por evocación y por la sencilla razón de que Venecia en sí es ya una ciudad enmascarada, misteriosa y mágica, en la que en lugar de moverte por un decorado lo vives.
Si bien es cierto que para muchos las hordas de turistas han restado autenticidad al evento, es importante tener en cuenta que acudir al carnaval veneciano significa saberlo descubrir. No se puede ir a Venecia pensando en los carnavales de Cádiz o de Brasil, porque entonces la decepción está asegurada; el carnaval de Venecia tiene personalidad propia y magia propia y va más allá de la turística imagen de la nariguda máscara del doctor de la peste que abarrota los talleres de la ciudad. Antaño el carnaval ya constituía una de las fiestas populares más apreciadas por los ciudadanos.
Ya en el siglo XI, cuando Venecia era una potencia temida y triunfaba en el Mediterráneo, hay referencias a su existencia pero no fue hasta doscientos años más tarde cuando se declaró festividad pública.
Celebrar el carnaval, suponía además, una especie de cantar de gesta, pues en él se utilizaban acontecimientos históricos como fuente de inspiración, de forma que historia y realidad se mezclaban y confundían formando parte del ingrediente festivo.
Sucedió así con la victoria de la Serenissima sobre los turcos, que fueron derrotados en 1571 en la batalla de Lepanto y que sirvió de motivo para volverla a festejar en los carnavales del año sucesivo. Pero es, indudablemente, en el siglo XVIII cuando el carnaval de Venecia logra su máximo apogeo. A él acudían aristócratas provenientes de lugares diversos y no era raro que los príncipes y nobles europeos se escaparan a divertirse y disfrutar de la riquísima estación lírica programada durante las fechas.
El esplendor y éxito del carnaval se hundió con la decadencia de la ciudad; con su pérdida de poder también se perdió la fuerza de la vida intensa y exagerada de sus ciudadanos y hasta hace tan sólo veinte años no se había recuperado su tradición carnavalesca. Ahora, muchos venecianos se sienten abrumados por la invasión turística y se marchan fuera durante esta temporada, pero muchos otros se quedan e incorporan al ambiente callejero y musical, siendo partícipes de la fiesta y contribuyendo con sus disfraces al espectáculo visual y extravagante en las tardes de Piazza San Marco.
Más información: http://www.venice-carnival.com/
El programa oficial todavía está por determinar.
El Carnaval de Venecia, cuyos orígenes se remontan al siglo XI aunque se consolidaría en el XIII, tiene personalidad y magia propia y va más allá de la imagen de la nariguda máscara del doctor de la peste que abarrota los talleres de la ciudad y se desparrama por las calles.
El carnaval comienza, como corresponde, con la celebración más antigua: la Fiesta de las Marías, que data de 1039 y convoca al desfile de un cortejo por San Pietro di Castello, que culmina en la Piazza San Marco. Al día siguiente, llega el desfile inaugural y entonces toda Venecia se envuelve en un cantar de gesta donde el teatro al aire libre, los conciertos y los mercados de máscaras y comida conquistan los campi (plazas) de Santa Margherita, Sant' Angelo y San Stefano.
Las máscaras y los disfraces juegan un papel clave en este mundo anónimo, donde las divisiones de clases parecen desaparecer, donde mágicamente todos se vuelven iguales, donde todo parece estar permitido. Los participantes se regocijan desfilando disfrazados por las calles. Porque allí es donde se disfruta el carnaval: en las calles, con desfiles organizados o espontáneos.

El programa de este año incluye un excéntrico "pas á deux" del jinete francés Mario Luraschi, montado sobre un caballo blanco, que entra en el Teatro, pisando el suelo del patio de butacas, reconvertido para esa noche en una gran pista para las atracciones y el Baile. Habrá retazos de la "Commedia dell'Arte" y los asistentes, con su disfraz de época, podrán en algunos momentos mezclarse con los artistas, con juegos, canciones, animaciones de época y todo lo necesario para una noche de verdadero Carnaval.
Más informaciónhttp: //www.carnivalofvenice.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario