Lynn subiendo a la muralla.

La fosa número 2 es mucho más pequeña.
Y se encuentra en peor estado que la primera fosa.Para leer mi experiencia en Xi'an, entrad aquí.
Para leer que hay que ver en Xi'an, entrad aquí.

La fosa número 2 es mucho más pequeña.
Y se encuentra en peor estado que la primera fosa.Para leer mi experiencia en Xi'an, entrad aquí.
Para leer que hay que ver en Xi'an, entrad aquí.
Publicado por Amaia Cubo Cossio a las domingo, junio 15, 2008 1 comentarios
Etiquetas: bell tower, China, drum tower, guerreros de terracota, Pagoda del ganso salvaje, xi'an
Recientemente he recibido un correo de un amigo que hablaba de las islas Azores y concretamente de la isla São Miguel. El email se titulaba "Super bonito, el año que viene me voy allí de vacaciones". Jamás había oído hablar de este lugar (sí de las Azores pero no de São Miguel y de las Azores más por tema político que otra cosa) y es realmente precioso para los amantes de la naturaleza. Esta instantánea es de el lago das sete cidades y francamente solo verla, apetece estar allí.
La superficie aproximada es de 747 km cuadrados (65 km de largo por 16 km de ancho). São Miguel es la mayor isla y con sus 135,000 habitantes –que representan más de la mitad de la población total del archipiélago- también la más poblada de las Azores. Su apelativo “la isla verde” es debido a la increíble fertilidad de su suelo. São Miguel es sin lugar a dudas el centro político, económico e intelectual del archipiélago; es en su capital, Ponta Delgada donde se encuentra la sede de la Presidencia de la Región Autónoma de las Azores y el puerto pesquero y comercial más importante del archipiélago así como también la única universidad y uno de los tres aeropuertos internacionales.
Esta isla montañosa es de origen volcánico como el resto del archipiélago y fácilmente reconocible por dos macizos volcánicos, separados por una cadena de conos basálticos que alcanzan alturas de 200 a 500 metros en la parte central de la zona oeste. El pico más alto de la isla con 1,150 metros es el Pico da Vara y que forma la parte final del macizo del este, mientras el Pico da Cruz con 850 metros de altura por encima del nivel del mar es el más alto del macizo oriental. En el centro de la isla se eleva la Serra da Água de Pau, una sierra que alcanza una altura de 940 metros de altura. Los cráteres de Sete Cidades, Fogo, y Furnas se han convertido con los siglos en unos misteriosos lagos de montaña con aguas cristalinas de impresionantes azules y verdes; hoy en día representan una de las principales atracciones turísticas.
La isla ha sido sacudida desde el Siglo XV con erupciones volcánicas y terremotos de mayor o menor intensidad en numerosas ocasiones –el terremoto de mayor intensidad responsable de la devastación de la mayoría de la isla sucedió en 1522- y todavía hoy se detecta actividad volcánica en su interior en forma de manantiales de agua sulfurosa caliente y varias fumarolas de vapor, especialmente numerosas en los valles de Furnas cerca de la costa sur y en Ribeira Grande, cerca de la costa norte. En algunos lugares, la tierra se calienta tanto que –como atracción turística- un plato regional el “cozido” es cocinado durante unas horas en una olla enterrada en la tierra.Publicado por Amaia Cubo Cossio a las domingo, junio 01, 2008 0 comentarios
Etiquetas: Azores, São Miguel, vacaciones